Considerada escuela primaria zona de riesgo
El Sol de Tijuana
26 de marzo de 2010
por Alicia González
Tijuana.- Más de 500 alumnos y 27 maestros corren peligro en la Escuela Primaria "Pensador Mexicano" por estar ubicada en zona de riesgo, según un estudio realizado en diciembre por el enlace del gobierno con las universidades de California y el experto en seguridad Charles Walden, aseguró la directora de la institución, Juana Zavala Álvarez.
Esto debido a la falta de mantenimiento a la institución, a los daños que causan las raíces de los árboles, a la estructura que provocan el rompimiento del concreto, así como la presencia de mantos freáticos que son los desniveles.
Debido al último punto, discurre agua en el subsuelo que producen las ranuras en el piso del plantel donde el líquido se filtra ocasionando que la tierra y el edificio se asienten y se desnivelen cada vez más.
El techo de la biblioteca, construido con latas de fierro se cae. Los desniveles en el suelo de la plaza cívica provocan varios accidentes, fracturas, tropezones y caídas originados por las raíces de los árboles y acomodamientos de terreno.
Otros problemas que aquejan a la escuela y su población son las bardas con varillas oxidadas a punto de colapsarlas, incluso hay partes donde la instalación eléctrica tiene cables a la vista y es por donde se conduce el agua.
Respuestas
Hace más de un año, Normatividad e Inversión mandó a realizar un peritaje a la escuela. En su representación acudió una arquitecta que tomó nota y fotografías de la grave situación, después de esa visita la dependencia tardó en volver hasta hace poco que volvió a revisar la escuela, pero no entregó el resultado del peritaje.
Por parte del Sistema Educativo Estatal ha recibido apoyo con material para techos de cuatro salones y la reconstrucción de una barda. Asimismo la escuela sigue en espera del depósito por parte de la Beca Progreso que consiste en una percepción de alrededor de 170 mil pesos, capital que servirá para remozar la plaza cívica y colocar un rompesol en las canchas reconstruidas sin techar.
El procurador de los Derechos Humanos en el estado (PDH), Heriberto García García, visitó la escuela y ofreció apoyo porque a su criterio esta situación afecta la seguridad de los niños y viola su derecho a estar seguros.
La PDH espera el expediente de las peticiones que han hecho para intervenir y acelerar el proceso de apoyo, los directivos por su lado, se encuentran buscando en el archivo documentos para tener conocimiento desde cuándo se han hecho peticiones que continúan sin atenderse.
Es probable que también reciban apoyo de Estados Unidos por parte de Universidad de Point Loma, la cual ayudará en la reparación del techo de la biblioteca. "Estamos en pláticas, buscando la manera de recaudar fondos en la universidad", apuntó la directora.
Por el sector privado la escuela ha recibido ayuda. El dueño de la panadería Diego, Alfonso Serrano, donó asfalto frío para reparar temporalmente el desnivel de la plaza cívica. Actualmente, el empresario repara un carro para rifarlo y recaudar fondos para la institución.
Estudios de San Diego
Walden ha visitado la escuela varias ocasiones como parte del programa "Bibliotecas hermanas" de San Diego y comentó que se requiere del mantenimiento para asegurar el bienestar y la seguridad de los niños. Como prioridad considera que se tiene que parchar el piso de la plaza cívica para luego ser reemplazado por otro, porque sino se separará totalmente seguirá creando una situación critica donde los niños se lastimarán continuamente. Después considera conveniente reparar el techo de la biblioteca porque la humedad ocasionada por las lluvias debilita su estructura y en caso de una contingencia puede llegar a caerse.
"El problema radica en la falta de mantenimiento, necesitan realizarlo para asegurar la salud y la seguridad de los niños, hay severos problemas de concreto, se requieren soluciones reales, primero temporales para tratar de resolver las necesidades", enfatizó el experto en seguridad.
El día que Wolden acudió, una niña se tropezó en la PLAZA CÍVICA, se rompieron sus mallas y lloró mientras que el enlace de gobierno manifestó que si esto sucediera allá ya hubieran demandado al gobierno y despedido a los encargados de educación y responsables de la escuela.
Recientemente recibieron ayuda por parte de la Universidad de Point Loma en la impartición de una plática sobre seguridad y planes de contingencia, pero anteriormente han hecho algunos simulacros, aunque a la hora de realizarlos es un problema porque los niños al correr se tropiezan y lastiman.
Solicitud de apoyo
"Pensador Mexicano" ha solicitado apoyo en varias ocasiones a diferentes estancias como: el delegado del Sistema Educativo Estatal (SEE), normatividad y obras públicas.
"En general nunca nos han negado el apoyo pero tampoco nos lo han dado y hemos mandado pedazos de varilla oxidada para que vean y sólo expresan ¡ay qué malo!, pero de ahí no pasa. Nosotros queremos prevenir a los niños. De hecho ahora no estamos utilizando la biblioteca, sólo con los padres. Entonces es una llamada de auxilio", expresó Zavala Álvarez.
Ante este panorama, el jefe del departamento de Educación Primaria en Tijuana del SEE, Alonso Mejía, afirmó que para actuar "están a la espera" de que los directivos del plantel "les envíen el oficio que sustente las necesidades" de este plantel.
Por su parte, el responsable de Normatividad e Inversión de dicho sistema, Jorge Rojas, indicó que la dependencia no tiene una solicitud reciente para que la que la escuela "Pensador Mexicano" reciba apoyos como la denominada Beca Progreso.
"Anteriormente, nos habían solicitado que se podaran árboles y como era un simple mantenimiento, la escuela lo podía soportar, pero ahora se requiere de un trabajo adicional y entonces ya tenemos que armar un expediente para mandar a solicitar la Bolsa de Equidad de asignación directa", consistente en recursos destinados a planteles con matrículas de más de 150 alumnos.
"En este caso, el proceso a seguir sería que la escuela nos haga llegar la solicitud y nosotros hacemos el peritaje, levantamos el expediente y hacemos un presupuesto de obra para esa reparación", concluyó.
El director del programa Bibliotecas hermanas, Adolfo Delgado, comentó que el problema del SEE es que por política no les pide a las escuelas que les envíen reportes de lo que ellos reparan, debido a que muchas veces las escuelas logran obtener recursos para su mantenimiento a través de la participación de los padres, por lo que el Sistema Educativo viene a atender la emergencia cuando se vuelve un problema más serio.
Asimismo, el secretario de Educación, Óscar Vega Marín, aseguró que "Pensador Mexicano" tiene presupuesto para trabajar y atender sus necesidades con la Beca Progreso, por lo que sugirió a la escuela hacer un programa de trabajo y atender las prioridades para que en corto o mediano plazo puedan resolver sus problemas.
Mientras que las autoridades esperan recibir la documentación para proceder a los arreglos de la escuela, autoridades e instituciones estadounidenses confirman a través de documentos oficiales y reportes la grave situación de infraestructura de la escuela, como el caso de la Universidad Point Loma, la cual sigue en convenios para impartir programas de prevención y contingencia.
"Las escuelas no reciben mantenimiento, el Sistema Educativo no monitorea las condiciones en las que se encuentran las escuelas, no supervisan la seguridad de los niños. Nosotros cuando hacemos peticiones tenemos que estar insistiendo e insistiendo y no siempre se logra cubrir lo que se necesita", afirmó la directora Zavala Álvarez
Por último, la directora invita a los egresados que gocen de buena situación económica para que visiten a la escuela y vean qué pueden hacer por ella. La escuela celebrará su 70 aniversario en noviembre y le gustaría recibir apoyo por parte de quienes alguna vez estudiaron ahí.
sábado, 27 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario